AUTONOMOS
GUIAS DIDACTICA
TRABAJOS DE INVESTIGACION
LA AGRICULTURA ES LA FUENTE DE VIDA.
viernes, 12 de julio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
EL CALENTAMIENTO GLOBAL, UN PROBLEMA SERIO PARA LA AGRICULTURA.
¿QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura 
promedio global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los
 mares. Pero ojo - ¡eso no quiere decir que todos los lugares se harán 
más calurosos!
El calentamiento global, lo cuál es el aumento de
  la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles
  fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una
  acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en
  la atmósfera. Un problema que cada día está
  afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente
  en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y
  en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el
  equilibrio de los seres que rodean al ser humano
  incluyéndole a él como principal afectado y
  causante de que esta situación, que amenaza con la vida en
  el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.
  Afinar y estructurar la idea de la
  investigación:
El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura 
promedio global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los
 mares. Pero ojo - ¡eso no quiere decir que todos los lugares se harán 
más calurosos!
El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima;
 por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se 
inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, 
los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza 
el término "cambio climático" para hablar del calentamiento global; 
ambos términos refieren al mismo fenómeno. 
CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.
El calentamiento global, lo cuál es el aumento de
  la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles
  fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una
  acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en
  la atmósfera. Un problema que cada día está
  afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente
  en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y
  en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el
  equilibrio de los seres que rodean al ser humano
  incluyéndole a él como principal afectado y
  causante de que esta situación, que amenaza con la vida en
  el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.
  Afinar y estructurar la idea de la
  investigación:
El ser humano ha explotado en gran proporción los
  recursos naturales a tal punto que se ha podido ver mediante
  imágenes satelitales el gran deterioro de los bosques
  naturales. Producto de esta discriminación los pulmones de
  planetas se han reducido en tal medida que se ha incrementado la
  temperatura del planeta de manera progresiva.
NOTA: Esta informaciòn es tomada de la siguiente pàguina.
miércoles, 5 de junio de 2013
COMO REDUCIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Para prevenir el calentamiento global,
 una de las cosas que una persona puede optar por es el uso de formas 
alternativas de producción de energía distintas a los combustibles 
fósiles que dan grandes cantidades de dióxido de carbono. El uso de la 
energía solar puede ser una buena alternativa que puede ser empleada.
Otra cosa que pueden hacer es plantar árboles en su patio trasero o 
en la calle que son controladores naturales de la concentración de 
dióxido de carbono en la atmósfera. Los árboles suelen ser talados para 
la producción de papel, por lo tanto el uso de papel reciclado puede ser
 una medida muy buena.
Limitar el uso de los aparatos o los compuestos que produce CFC 
también puede ayudar. CFC es la principal razón para el agotamiento de 
la capa de ozono causa el calentamiento global. Otra razón para el 
calentamiento global son las emisiones de los automóviles. El mundo ha 
visto un aumento geométrico de la población.
 Esto ha llevado a aumentar en el número de automóviles. La 
identificación de vehículos de combustible eficiente, el uso de 
bio-combustibles, la corrección de los diseños del motor e incluso con 
los coches eléctricos son grandes maneras de reducir las emisiones.
Prefiriendo caminar, montar en bicicleta y el transporte en autobús, 
tren también puede ayudar a prevenir el calentamiento global. La 
organización de viajes en grupo puede ser también un buen método que se 
puede hacer para reducir las emisiones.
COMO AFECTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL A LA AGRICULTURA.
Las comunidades donde residen principalmente minorías y personas de bajos recursos sufren de la peor calidad del aire del estado. El calentamiento global agrava las condiciones del smog local, y aumenta los problemas de salud causados por el calor y la contaminación. Por ejemplo, el Condado Imperial esta situado entre los peores sitios de los Estados Unidos en lo que respecta a la contaminación del ozono.En esta zona casi el 80% de los 142,000 habitantes del condado son minorías, y por lo general hispanas. La tasa de pobreza de niños y adultos en este condado es casi el doble de la tasa del estado.
 El
 fenómeno podría cambiar el mapa productivo del país, alterar los 
rendimientos y la calidad de la fruta y permitir el ingreso de nuevas 
plagas y patologías que pondrían en riesgo la condición fitosanitaria 
del país.

Para la agricultura chilena un tema de alto impacto: podría significar el desplazamiento hacia el sur de las actuales zonas de cultivo, tierras y productos secos, frutos más pequeños
y menos dulces y florecimientos anticipados. Pero además, podrían surgir plagas y patologías desconocidas. Así, Chile vería cómo se modifican características que lo han mantenido como un país libre de problemas fitosanitarios, tarjeta de presentación en su camino a convertirse en potencia agroalimentaria.
La 
agricultura mundial se encuentra amenazada por el calentamiento global. 
Según estadísticas e investigaciones, en el año 2080 la producción 
podría hundirse en algunos países en vía de desarrollo, afirma el 
economista William Cline en su reciente libro Calentamiento Global y 
Agricultura: impactos estimados por país.Son muchas las regiones que sufrirán esta hipotética coyuntura, como India, Pakistán, gran parte de África y la mayoría de América Latina; En cambio, Estados Unidos, la mayor parte de Europa, Rusia y Canadá tendrían un incremento en sus producciones agrícolas si el cambio climático mantiene su curso. Llegados a esta situación, estos países tienen monedas muy fuertes porque exportan energía y tiene una capacidad agrícola autosuficiente, por lo que no les interesa producir alimento para estos países”, dijo Cline, en alusión a una hipotética ayuda económica de los países desarrollados hacia los más pobres.
Los científicos alrededor 
del mundo ahora están de acuerdo en que los cambios climáticos que todos
 estamos experimentando mundialmente son reales y son el resultado de la
 actividad humana. El cambio climático es
 una amenaza para las personas en todo el mundo. Este número estudia el 
impacto que ya está teniendo sobre la agricultura y sugiere algunas 
respuestas prácticas.
 NOTA: Esta informaciòn es tomada de la siguiente pagina : 
www.monografias.com › Geografia 
martes, 4 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
PROMOBAMOS UNA AGRICUTURA ECOLÒGICA.
La agricultura ecológica, o sus sinónimos1 orgánica o biológica, es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.2
Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sostenibles.
 Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la 
producción, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, 
inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad 
biológica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que sea 
posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a
 la utilización de materiales sintéticos para desempeñar cualquier 
función específica del sistema. Esta forma de producción, además de 
contemplar el aspecto ecológico, incluye en su filosofía el mejoramiento
 de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su 
objetivo se apega a lograr la sostenibilidad integral del sistema de 
producción agrícola; o sea, constituirse como un agrosistema social, 
ecológico y económicamente sostenible.
NOTA: Esta informaciòn es tomada de la siguiente pàgina.
 es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_ecológica
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)